Consejos para viajar con una mascota en el coche
Publicado el 20 de octubre de 2020

Compartir en redes sociales:
Al igual que todos los ocupantes de un vehículo, las mascotas deben tener una seguridad al ir a bordo. Si eres dueño de una mascota, debes saber que los animales pueden viajar en el coche siempre y cuando no interfiera en la atención del que conduce y la única forma de asegurar esto al 100% es sujetar y proteger bien a estos. De no ser así, la consecuencia puede ser una multa de 100 euros.
Pero la multa no es lo más importante, hay que llevar precauciones de seguridad tanto para el animal como para los que se encuentren dentro del coche. No llevarlo bien sujeto en un viaje de coche puede provocar distracciones en el conductor con peligro de accidente o colisión. Además de esto, puede interferir en la conducción si se mueve y toca los sistemas mecánicos. Si asoma la cabeza puede tener riesgo de caída y ser un peligro para los demás usuarios de la carretera. Es importante también prevenir los frenazos o impactos que estos problemas pueden provocar y así proteger a todos los pasajeros.
Hay diferentes sistemas de retención para mascotas para evitar estas situaciones, dependiendo del animal y de su tamaño será mejor una opción u otra. Estos se encuentran homologados por la norma europea para viajar con animales de compañía.
Sistemas de retención para animales en vehículos
- Trasportín: Uno de los métodos con más seguridad para transporte de mascotas. Si se coloca en el maletero deberá ir pegado de forma transversal en la pared trasera de los asientos. Para pequeñas mascotas la mejor opción es colocarlo en el suelo de los asientos traseros. Nunca hay que colocarlos sobre el asiento con el cinturón de seguridad, esta situación tiene riesgo de que se pueda romper la caja y el animal salga despedido.
- Rejilla divisoria: Útil para animales de tamaño grande en coches con un maletero espacioso. También hay que tener en cuenta el material y montaje de la rejilla así como de la pared de los asientos. Las rejillas más recomendadas son las que van sujetas desde el techo del coche al suelo del maletero.
- Arneses: Especialmente recomendado para perros. El arnés mantiene al animal sujeto mediante un cinturón de seguridad o dispositivo isofix. Las correas que se enganchan al cuello del animal no los retienen correctamente y pueden suponer un riesgo.
Recomendaciones para un viaje en coche con mascotas
- Acostumbra a tu mascota a estar sujeta. Si no le gusta o se siente incómoda, puedes acostumbrarla mediante premios y caricias para reforzar su buena conducta. Pues es necesario que esté atada para la seguridad del viaje.
- Visita a un veterinario si el animal es propenso a marearse, puede recetar medicamentos o calmantes.
- Cuida su alimentación. No cambies drásticamente sus alimentos durante el viaje para evitar problemas, adapta su alimentación días previos al viaje.
- Proteger y sujetar bien a la mascota con un buen sistema de retención. Procurar que tenga espacio para que no se haga daño y evitar golpes si hay un frenazo.
- Las mascotas también necesitan descansar. Un viaje largo también es agotador para los animales, pues necesitan airearse y moverse cada dos horas como mucho y bajar del coche. Aprovecha el descanso para pasear a tu mascota.
- Nunca dejar al animal dentro del coche parado. Todavía menos en verano. Si hay una temperatura muy alta puede puede sufrir mareos y pérdidas de conciencia. Ten en cuenta que no refrigeran el cuerpo como las personas.
- Incluir a tu mascota en el seguro de viaje. Para evitar disgustos, asegúrate de que tu mascota está incluida en tu seguro.
