Colores del humo en el tubo de escape que pueden indicar averías
Publicado el 9 de diciembre de 2020

Compartir en redes sociales:
Los vehículos de combustión interna están diseñados con un sistema de escape para ayudar a eliminar los gases producidos durante el proceso de combustión. A su salida, podemos encontrar diferentes colores en los gases de escape, algunos de los cuales son muy distintivos.
El color del humo que sale del tubo de escape nos puede indicar qué elementos pueden ser la causa de un fallo. A continuación, vamos a analizar los diferentes colores del humo del tubo de escape.
Humo azul
Este tipo de humo puede manifestarse cuando existe algún problema de consumo de aceite. Este se puede estar pasando y quemando dentro de la cámara de combustión, lo que le da ese color al humo que sale del escape. Las causas de este color pueden ser varias.- Los pistones no ajustan correctamente porque el motor está en mal estado y el aceite entra a la cámara de combustión.
- El turbo no está bien ajustado y el aceite se cuela del circuito en la cámara de admisión.
- Usar aceite con errónea densidad, que hace que la temperatura aumente y se vuelva muy fluido, lo que provoca fugas por válvulas y retenes.

Humo negro
El humo negro es indicador de una mala combustión en los cilindros, un exceso de combustible que no se quema o también puede ser por falta de aire. Esto provoca el color oscuro del humo que sale del tubo de escape. Dependiendo del tipo de motor del automóvil (diesel o gasolina) puede haber muchas causas, aunque en ambos puede ser porque el filtro del aire está sucio o en mal estado, con fallos en los componentes de la admisión. También hay que diferenciar el caso en el que sale humo negro solo en el momento de pisar a fondo en un motor diésel. Estos motores acumulan carbonilla con más intensidad debido a su menor eficiencia en la combustión. Por eso, están dotados de sistemas de eliminación de gases. Cuando se pisa a fondo, la carbonilla que se ha acumulado sale por el tubo de escape. Si el humo desaparece tras el acelerón no hay por qué preocuparse, pero si se mantiene, es que hay una avería más grande.
Humo blanco o grisáceo
Suele ser de los más habituales. Es muy común que sea por una presencia de agua durante la combustión, aunque tenemos que distinguir este tipo de humos entre vehículos con motor de gasolina y diésel.- En motores de gasolina: Puede ser por una avería en la junta de la culata, que puede estar rota o agrietada.
- En motores diésel: El humo blanco puede ser por una avería en la junta de la culata, pero es menos habitual. Es más normal que sea por fallos en el sistema de inyección o en los calentadores.
